viernes, 18 de julio de 2014
Receta de Bombas de papa para la liberacion nacional
Ingredientes:
Papas, 1 kilo y medio
Yemas de huevo, 3
ciboullette picada, una taza
Aceite, la cantidad necesaria para la masa y para freir
Pan rallado, lo necesario para rebosar
(Para el relleno)
Manteca, 1 cucharada sopera
Cebolla picada, 1
Pimiento rojo picado, 1
Jamón cocido, 100 gramos
Queso fresco, 200 gramos.
Este plato es simple de preparar pero es un plato como para quedar bien pipón pipón, La idea es retomar las viejas prácticas de la resistencia y preparar las bombas, pero al calor de esta primavera democrática, tratar que no sean molotov, sino rellenas de jamón y queso. La preparación es muy sencilla.
Empezamos por el relleno. Ponemos la manteca en una sartén, la llevamos al fuego liviano y salteamos la cebolla con un poquito de sal, después agregamos el pimiento y rehogamos hasta que este tierno, Sacamos la preparación del fuego y le agregamos el jamón y el queso cortado finito. Salpimentamos y lo mandamos por un tiempo al exilio, hasta que tengamos la preparación de las bombas.
Hay que lavar las papas y cocinarlas con la cascara en agua hirviendo con sal hasta que estén blanditas. Las sacamos del fuego, las pelamos y con ellas hacemos un puré. Una vez que tenemos
el puré, le agregamos una pizca de nuez moscada, las yemas y el ciboulette picado y mezclamos todo.
Ahora compañeros viene la parte artesanal en el armado de las bombas. Tomamos la preparación y armamos bollitos del tamaño de nuestra mano, lo aplanamos y en el centro ponemos un poco de relleno, lo cerramos y lo dejamos freezar -cual Cristina con Boudou- por una hora. Antes de freir las bombas es importantes, pasarlas por el pan rallado a modo de rebosado y por las claras, y nuevamente por el pan rallado, una vez echo esto la ponemos en el aceite caliente hasta que estén doradas. Listo compañeros la resistencia ya esta organizada, a poner la mesa y disfrutar de las bombas.
Las podes acompañar con cualquier ensalada que te guste o mandártelas asi de una.
lunes, 14 de julio de 2014
Palo palo palo, palo bonito palo es eee, Es el Budin de la JP.
Ingredientes:
Mandarinas, 3, 4, 5.
Huevos 3
Harina 3 tazas
Azúcar 2 tazas.
Como
dijo un famoso gorila en el medio del exilio del General, "hay que pasar
el invierno". Nada más recomendable
que hacerlo con el estomago lleno, para aguantar las tempestades que la
resistencia cotidiana nos depara.
Esta
receta dirigida a la juventud maravillosa cuando le agarra el bajón. Todos sabemos que nada
mejor que algo dulce siempre viene bien.
De los momentos de la infancia sabemos que el estar tirado al sol
comiendo mandarinas es uno de los máximos placeres. Como
las mandarinas no están cuidadas en los
precios recorre las verdulerias y aprovecha las ofertas, si llegas a encontrar (las ofertas digo) compra varios kilos y avísanos donde queda.
Y ponete a cocinar este Budín maravillo como la más maravillosa música que es la
alegría del pueblo...
Primero lavamos bien las mandarinas con las cascaras y
todo, después las cortamos en cuatro o cinco pedazos y las procesamos. Una vez
que están procesadas le agregamos 3 huevos enteros, revolvemos sin amasar
y dejamos descansar -un rato nomas no tanto -tampoco hacer la gran empleado
público- a esta preparación le agregamos 3 tazas de harina y 2 tazas de azúcar.
Ahora si, mezclamos todo -SIN AMASAR para que no se
formen grumos.
Una vez que obtenemos una mezcla consistente, lo
ponemos sobre una budinera o sobre cualquier molde que tengas a manos (que no
sea de plástico) y metemos en el horno.
El tiempo, que como todos sabemos siempre será vencido
por la organización, lo fijas vos y tu horno. Para darte cuenta si está listo,
le clavas un cuchillo en el medio, si sale limpio, sin preparación pegada es porque
ya está listo, desmolda y a gulear tranquilos.
CARRE DE CERDO A LA BOUDOU

ESTA…
Ingredientes:
Un kilo y medio de
de carre de cerdo, lo pedís entero en la carnicería o que lo corten en
porciones da lo mismo.
3 Zanahorias
3 Cebollitas
subcampeón coloradas
Una cuchara de
sopa de manteca
Un puerro
Una tacita de azúcar
Y una copa de vino
blanco
Sal, pimienta y
cualquier hieras que tengas. Puede ser orégano o Romero Feris, todo eso a
gusto.
El paso a paso de “Mostaza”
En una sartén
pones la manteca al fuego. Agarras las verduras, las pelas, las cortas en
“julianasditulio” y las pones las agregas a la sartén. Mientras esperas
que las verduras empiecen a dorarse, te destapas el vinito, y agregas una copa
a la preparación. Agregale también la tacita de azúcar que sobro de la sangría,
dejas un minuto e y le agregas la sal, la pimienta y las hierbas que elegiste.
Eso tiene que estar un toque más de media horno en el fuego, antes que se te
termine el vino, apagas el fuego y lo dejas enfriar.
La carne va al
horno, así que vas a necesitar una asadera. También lo podes hacer en una olla
si no anda el horno, pero fíjate que no se arrebate.
Limpias bien el
carre, sacándole la grasa que le sobre y corta con la cuchilla en corte
diagonal en la parte de arriba, agarras en una taza el líquido de las verduras
y bañas la carne un poquito antes de meterla al fuego durante una
hora y cuarto.
Preparate el
vermú y las aceitunas tranquilo, pero fíjate de agregarle
liquido de las verduras cada 20 minutos más o menos para que no se seque.
Para
terminar, lo sacas del fuego, agregas la preparación de las verduras junto con
su caldo, y cocinas unos 10 minutos más y listo. A comerlaaaa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)